“La separación de pueblos, composiciones y compras de tierra en la Costa oaxaqueña: 1680-1740”
Mtro. Nahui Ollin Vázquez Mendoza
30 de mayo del 2022
17:00
Vía Zoom

“La separación de pueblos, composiciones y compras de tierra en la Costa oaxaqueña: 1680-1740”
Mtro. Nahui Ollin Vázquez Mendoza
30 de mayo del 2022
17:00
Vía Zoom
25 de Abril del 2022
“Salud pública, vacas e higiene de la leche. Distrito Federal (1882)”
Mtra. Lilia Isabel López Ferman
28 de Marzo del 2022
17:00
«Sobre el papel de las instituciones y la revolución verde»
Mtra. Tzivia Huante (Instituto de Investigaciones Históricas – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
28 de Febrero de 2022
«Terratenientes, ejidatarios y tequileros: apuntes sobre la venta y arrendamiento de tierras ejidales en San Miguel Zapotitlán, Jalisco, México, 1921-2021»
Dr. Ruben Díaz (UAM-I / Universidad Iberoamericana)
31 de Enero de 2022
«El enfoque geográfico cultural de Carl Sauer en el estudio de los paisajes rurales»
Dr. Pedro Urquijo (CIGA-UNAM)
29 Noviembre de 2021
«Relaciones labores en la hacienda San Bartolomé de los Tepetates durante el Porfiriato»
Dra. Ma. Eugenia Ponce Alcocer (Universidad Iberoamericana)
24 de Octubre de 2021
«El cultivo de aguacate en México desde su domesticación en Mesoamérica hasta la Revolución Mexicana»
Viridiana Hernández (UC-Davis)
27 de Septiembre de 2021
«El comienzo de los conflcitos agrarios en Tecali: las mercedes de tierra como agentes del conflicto durante el siglo XVI»
Mto. Miguel Galicia (UAM-I)
30 de Agosto de 2021
«Apicultura desde el Sur: el papel de las abejas nativas en la península de Yucatán durante el siglo XIX y el nacimiento de la apicultura moderna»
Mta. Angélica Márquez Osuna (Harvard University)
30 de Junio de 2021
«Del Milagro mexicano al neoliberalismo en el sector agrícola: mitos, utopías, cambios, permanencias estructurales y atraso económico en la agricultura mexicana del epriodo postrevolucionario»